Problemática social: - Corrupción + Educación + Paz
“La paz es un proyecto alcanzable, que debe iniciar por la reflexión de cada corazón en su interior, su familia y luego su comunidad. Pedro Nel Florez” Veo que nuestro compromiso Ético como ciudadanos, con nuestras familias y con nosotros mismos es con la paz, con la construcción de la paz, y esto es independiente del gobierno de turno, es independiente de que somos azules, rojos, verdes o amarillos. El reto es construir la paz en Colombia, aunque también es un hecho político, es importante tener en cuenta que está por encima de los colores del partido porque es un hecho de nuestra historia reciente y es el momento culminante. (“No se puede permitir que la política esté por encima de la paz”, Jaramillo Caro 2015, Comisionado de Paz).
Hay una diferencia entre la idea de ponerle fin al conflicto y la paz en general. La paz es algo que debemos lograr en Colombia, con la gente, en las regiones. Tal vez con la firma de los acuerdos de la Habana no se consiga la paz total, aunque si es importante que pase la página de la violencia y destrucción, para escribir una nueva página y que sea una página de oportunidades.
Es dejar y poder romper las polarizaciones para tender puentes y construir en conjunto en base a dignidad, capacidad, respeto, reconocimiento, educación y construcción de una sociedad con relaciones sociales y aprender a tomar decisiones y aprender a tomar decisiones moralmente justas (Adela Cortina). Es aquí en donde la Educación es vital para poder comprender nuestro compromiso Ético, y esto es una educación con capacidad de transformación social. A través de la Educación permitirá tener una visión que movilice a la población alrededor de los objetivos de la paz, a través de la educación explicar que a pesar que implique sacrificios de todos, pero que al final es por un mejor futuro para todos; y que es un gana-gana para todos en los territorios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario