Discriminación a la comunidad LGBTI.
Caso Ejemplar
“Ley Leelah” o “Leelah’s Law “
Tratando el tema, me acorde de una noticia relacionada con una ley
a la comunidad LGBTI, la noticia sobre una ley se llamada “Ley Leelah” o “Leelah’s Law “
En abril de este año, el presidente Barack Obama anunció su apoyo a los esfuerzos del estado para aprobar leyes de Leelah. Dichas leyes buscan prohibir la terapia de conversión, una práctica que pretende cambiar los individuos con identidades LGBTI a una identidad heterosexual y lleva el nombre de una chica transexual estadounidense que se suicidó porque fue obligada a pasar por una terapia de deshomosexualización
Nota
“Leelah Alcorn (Kings Mills, Ohio; 15 de noviembre de 1997-Lebanon, Ohio; 28 de diciembre de 2014), bautizada como Joshua Ryan Alcorn, fue una joven transgénero estadounidense cuyo suicidio atrajo la atención internacional. Alcorn había publicado una nota de suicidio en su blog de Tumblr, en la que hizo una declaración sobre las normas sociales que afectan a las personas transgénero y expresó la esperanza de que su muerte contribuyera a crear un diálogo acerca de la discriminación, el abuso y la falta de apoyo a las personas transgénero.
APHA Ethics Section Interview with Dr. Celia B. Fisher on Conversion Therapy Report
Death of Leelah Alcorn
En abril de este año, el presidente Barack Obama anunció su apoyo a los esfuerzos del estado para aprobar leyes de Leelah. Dichas leyes buscan prohibir la terapia de conversión, una práctica que pretende cambiar los individuos con identidades LGBTI a una identidad heterosexual y lleva el nombre de una chica transexual estadounidense que se suicidó porque fue obligada a pasar por una terapia de deshomosexualización
Nota
“Leelah Alcorn (Kings Mills, Ohio; 15 de noviembre de 1997-Lebanon, Ohio; 28 de diciembre de 2014), bautizada como Joshua Ryan Alcorn, fue una joven transgénero estadounidense cuyo suicidio atrajo la atención internacional. Alcorn había publicado una nota de suicidio en su blog de Tumblr, en la que hizo una declaración sobre las normas sociales que afectan a las personas transgénero y expresó la esperanza de que su muerte contribuyera a crear un diálogo acerca de la discriminación, el abuso y la falta de apoyo a las personas transgénero.
Criada en un
hogar cristiano y conservador de Ohio, Alcorn fue asignada al género masculino
al nacer. Reconociendo su propia identidad transgénero a los 14 años, se lo
declaró a sus padres, Carla y Doug Alcorn, poco tiempo después. Sus padres se
negaron a aceptar su identidad transgénero y la posibilidad de someterse a un
tratamiento de transición a los 16 años, y en su lugar, la enviaron a una terapia de deshomosexualización de
bases cristianas. Posteriormente la retiraron de la escuela y le quitaron el
acceso a las redes sociales; Alcorn citó a la soledad y la alienación causadas
por estas acciones como una razón fundamental para su decisión de suicidarse.
Terminó con su vida interponiéndose en el tráfico de la carretera Interstate
71. En su nota de suicidio, culpa a sus padres por la situación depresiva en la
que se encontraba.” Tomado de http://bit.ly/2949PdI
APHA Ethics Section Interview with Dr. Celia B. Fisher on Conversion Therapy Report