jueves, 30 de junio de 2016

Problema ético que se relacione con el sentido de la ética en el comportamiento humano. Parte IV



Discriminación a la comunidad LGBTI. 

Caso Ejemplar 

“Ley Leelah” o “Leelah’s Law “


Tratando el tema, me acorde de una noticia relacionada con una ley a la comunidad LGBTI, la noticia sobre una ley se llamada Ley Leelah” o “Leelah’s Law “

En abril de este año, el presidente Barack Obama anunció su apoyo a los esfuerzos del estado para aprobar leyes de Leelah. Dichas leyes buscan prohibir la terapia de conversión, una práctica que pretende cambiar los individuos con identidades LGBTI a una identidad heterosexual y lleva el nombre de una chica transexual estadounidense que se suicidó porque fue obligada a pasar por una terapia de deshomosexualización


Nota
Leelah Alcorn (Kings Mills, Ohio; 15 de noviembre de 1997-Lebanon, Ohio; 28 de diciembre de 2014), bautizada como Joshua Ryan Alcorn, fue una joven transgénero estadounidense cuyo suicidio atrajo la atención internacional. Alcorn había publicado una nota de suicidio en su blog de Tumblr, en la que hizo una declaración sobre las normas sociales que afectan a las personas transgénero y expresó la esperanza de que su muerte contribuyera a crear un diálogo acerca de la discriminación, el abuso y la falta de apoyo a las personas transgénero.


Criada en un hogar cristiano y conservador de Ohio, Alcorn fue asignada al género masculino al nacer. Reconociendo su propia identidad transgénero a los 14 años, se lo declaró a sus padres, Carla y Doug Alcorn, poco tiempo después. Sus padres se negaron a aceptar su identidad transgénero y la posibilidad de someterse a un tratamiento de transición a los 16 años, y en su lugar, la enviaron a una terapia de deshomosexualización de bases cristianas. Posteriormente la retiraron de la escuela y le quitaron el acceso a las redes sociales; Alcorn citó a la soledad y la alienación causadas por estas acciones como una razón fundamental para su decisión de suicidarse. Terminó con su vida interponiéndose en el tráfico de la carretera Interstate 71. En su nota de suicidio, culpa a sus padres por la situación depresiva en la que se encontraba.” Tomado de http://bit.ly/2949PdI


APHA Ethics Section Interview with Dr. Celia B. Fisher on Conversion Therapy Report

Death of Leelah Alcorn

miércoles, 29 de junio de 2016

Problema ético que se relacione con el sentido de la ética en el comportamiento humano. Parte III


Discriminación a la comunidad LGBTI.  Homofobia

También podemos considerar que la discriminación de hacia los homosexuales se deriva de la homofobia.

Buscando la definición se encuentra que la homofobia es el odio o el miedo a los homosexuales  lo que conlleva a que veces lleva a que se presenten los actos de violencia y expresiones de hostilidad.
La homofobia no se limita a ningún segmento de la sociedad, y se puede encontrar en las personas de todos los ámbitos de la vida. Grupos de odio organizados han atacado homosexuales y han utilizado un lenguaje especialmente violento en el intento de perseguir e intimidarlos.

La discriminación contra los homosexuales viene en muchas formas. A veces las creencias homofóbicas llevan a la gente hacia las acciones de prejuicios en el trabajo, en las escuelas, en los clubes y en muchas otras áreas también.

Hay prejuicios dirigidos a los homosexuales a menudo se derivan de la percepción de que la actividad homosexual es inmoral. La homofobia hace que algunas personas piensan que son superiores a los homosexuales. Esto es prejuicio contra otras minorías.

Los homosexuales todavía se encuentran en el blanco de sesgo en las instituciones como las iglesias y las organizaciones profesionales. Muchas iglesias y grupos religiosos sostienen que el comportamiento homosexual es un pecado y va en contra de la voluntad de Dios como se expresa en ciertos pasajes bíblicos.

Hasta 1980, muchos psiquiatras seguían considerando la homosexualidad como un trastorno mental. Hoy en día, los profesionales médicos creen que la homosexualidad no es una enfermedad, trastorno mental o un problema emocional.

La homofobia es más peligrosa cuando sirve como justificación para una acción violenta contra los homosexuales. En los últimos años los ataques contra los homosexuales han aumentado. Como sucedió el nombrado caso de Orlando hace pocos días, lo que es más preocupante es la crueldad y la maldad de muchos de estos ataques. La gravedad de muchos de estos crímenes ayuda a mostrar el odio fuerte que la homofobia puede crear.



Muchos líderes religiosos conservadores han, en algún momento, pronunciado en contra de la comunidad gay y esto promueve de alguna manera la violencia contra los homosexuales.


Tomado y Adaptado de: Homophobia http://archive.adl.org/hate-patrol/homophobia.html#.V3MllPnhDIU

martes, 28 de junio de 2016

Problema ético que se relacione con el sentido de la ética en el comportamiento humano. Parte II

Discriminación a la comunidad LGBTI


Las personas que tienen una actitud y comportamiento negativo hacia las personas homosexuales

PIENSAN:

  • Ante la luz de varias tendencias religiosas piensa que son pecadores o que realizan acciones por fuera del deseo de Dios. Que están fuera de las costumbres religiosas
  • Que cambian la estructura de la familia o la unidad clásica de familia
  • Que no tienen derecho al matrimonio o derecho de vivir en un algún tipo de unión
  • Que les niegue reconocimiento oficial

EXPERIMENTAN LAS SIGUIENTES EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

  • Irrespeto, ya que lanzamos juicios de su vida personal
  • Dan por sentado que todas las demás personas tienen que ser heterosexuales
  • Desprecio y maltratos
  • Agresividad hacia ellos, persecución.
  • Desigualdad: Ya que han tenido una lucha para lograr los mismo derechos civiles, patrimoniales
  • Odio

SE COMPORTAN ASÍ:

  • Limitan sus derechos
  • "Delitos de odio", incluyendo asesinato contra las personas presumidas de ser homosexuales
  • Hay hostilidad hacia las personas
  • Los discriminan porque los consideran diferentes
  • Los agreden con insultos o cosas desagradables
  • Hacen campañas contra ellos
  • Los rechazan


Las personas que tienen una actitud y comportamiento positivo hacia las personas homosexuales

 PIENSAN:

  • Que son iguales ante todos, y que también tienen derechos, libertades y deberes
  • Que son personas que merecen respeto
  • Que tienen derechos y dignidad
  • Que la orientación sexual no está relacionada con la habilidad individual,
  • Que existe una igualdad jurídica y eso está en varios principios constitucionales fundamentales. 
  • Que tienen el derecho a la privacidad , o "el derecho de ser dejado en paz"
  • Que tienen la libertad de expresión
  • Que son libres de decidir su sexualidad
  • Que tienen derechos de formar organizaciones sociales y políticas, a socializarse en bares y restaurantes, a marchar o protestar pacíficamente,

EXPERIMENTAN LAS SIGUIENTES EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

  • No dé por sentado que todas las demás personas son heterosexuales
  • Se Proyectan una imagen objetiva y equilibrada de las personas
  • Aceptación

SE COMPORTAN ASÍ:

  • Tratan a todos con amabilidad
  • Defienden los derechos humanos
  • Los aceptan y comparten con ellos

El comportamiento cognitivo hacia a algo o alguien puede ser positivo o negativo y desde este punto se desprenden sentimientos que alimenten o afecten de manera positiva o negativa nuestra vida y de tal manera adquirimos comportamiento buenos o malos.




Problema ético que se relacione con el sentido de la ética en el comportamiento humano. Parte I

Discriminación Social


En nuestra sociedad vemos con frecuencia noticias en la cual por ser de alguna raza o por ser homosexual o lesbiana estas son discriminadas. 

Doctora (A. Cortina) 2013 para conjurar una vida plena de justicia y felicidad nos da unas claves que son las siguientes, ser justos esto significa darle a cada persona lo que corresponde ya que nosotros debemos respetar los derechos de los ellos  y exigir nuestros derechos, ahora nosotros no podemos exigirle a una persona que sea feliz de una forma o de aquella otra forma porque cada uno vive a plenitud dentro de sí mismo.



jueves, 16 de junio de 2016

Problemas Morales y Problemas éticos


Problemas Morales y Problemas éticos

Adolfo Sáchez Vázquez


Los seres humanos estamos siempre todo el tiempo relacionando los unos con los otros. Esto hace que todos los dias nos encontremos con situaciones en las que es importante que tomemos una decisión o que nos ponen en conflicto, situaciones  que podría afectarnos o beneficiarnos, se nos pueden presentar situaciones en que  si nos beneficia puede afectar a alguien más y también el otro caso si beneficia a alguien más nos afecta a nosotros.  Es aquí en donde se menciona que encontramos en un conflicto moral, porque la moralidad nos dice que hagamos siempre el bien pero  porque la moralidad nos dice que hagamos siempre el bien pero, ¿es correcto que lo hagamos a costa de nosotros mismos?  


Entonces estamos relacionados con conflictos  en el que tenemos que adoptar una posición ante la situación, es decir, debemos emitir juicios que nos hagan decidir si en una situación se está actuando moralmente o no, y también estar sometidos a que nuestros actos sean juzgados de la misma manera. 

Ética y Moral

Ética y Moral
( Adolfo Sánchez Vázquez  )




Antes de abordar el capitulo 1, Problemas Éticos , Problemas Morales Libro de Etica de Adolfo Sánchez Vázquez, vamos a dar una definiciones obtenidas del mismo libro.

Definiciones:

La ética es la ciencia que estudia el comportamiento moral de los individuos en sociedad. La moral es un tipo de conducta, que responde a una disposición adquirida por hábito. Esta moral aparece en la relación de un individuo con otro, fuera de la sociedad no hay moral.

Toda moral es una norma, una regla de conducta de observación obligatoria, que se caracteriza por ser costumbre, tiene carácter universal y abstracto, exterioridad, obligatoriedad y heteronimia

Ética y moral se relacionan, como una ciencia específica y su objeto. Una y otra palabra mantiene así una relación que no tenían propiamente en sus orígenes etimológicos. Ciertamente, moral procede del latín mos o mores, «costumbre» o «costumbres», en el sentido de conjunto  de normas o reglas adquiridas por hábito. La moral tiene que ver así con el comportamiento adquirido, o modo de ser conquistado por el hombre. Ética proviene del griego ethos, que significa análogamente «modo de ser» o «carácter» en cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el hombre.

Originariamente ethos y mos, «carácter» y «costumbre», hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado.







¿Para qué sirve realmente la ética? II

¿Para qué sirve realmente la ética?  II


Los hombres somos estructuralmente morales,  todos los seres humanos,  porque los seres humanos ante el medio que nos rodea, cuando nos sentimos excitados por el medio, y vamos a dar una respuesta, no vamos a dar un respuesta automática. Como les ocurre a los animales.  Los seres humanos tenemos un cerebro hiperformalizado,  y hace que se genere una distancia entre nuestras decisiones y el mundo que nos rodea,  de tal manera que no respondemos inmediatamente,  vamos entiendo el mundo en una realizado que nos rodea y vamos generando una gran cantidad de posibilidades de respuesta.


Se abre un conjunto de posibilidades de elegir,   como somos libres,  elegimos entre las posibilidades que se nos presentan,  tenemos que justificar que la hemos elegido y ser responsables de nuestras decisiones.  Con esto tenemos una estructura de Libertad, Justificación y responsabilidad que es lo que se llama moral como estructura,  la estructura mural de los humanos.


miércoles, 15 de junio de 2016

Democracia deliberativa


Democracia deliberativa

Adela Cortina



 Delibera quien "considera atenta y detenidamente el pro y contra de los motivos de una decisión antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los votos antes de emitirlos". Ahora bien, ¿sobre qué se delibera?

"...en la vida política necesitaría muchas cosas más: un Parlamento y un Senado convertidos en cámaras deliberativas, donde el intercambio de propuestas argumentadas en temas nucleares pudiera llevar a cambiar las posiciones iniciales y llegar a una voluntad común..."


"...ni las Cámaras están pensadas para el debate, sino para la votación en bloques sin fisuras..."



En los dos párrafos anteriores sucede en España y observo que hay similitudes con lo que sucede en Colombia con el Senado y Cámara,  en donde, se realizan 2 o 4 plenarias (debates) para los proyectos de ley,  aunque al final para algunos casos tenemos proyectos de ley que se votan en bloque. Claro, tan hay que reconocer que hay que conformar alianzas para que un estado sea gobernable,  para hasta donde es correcto o no votar en bloque?

Congreso de Colombia (Poder Legislativo)

 


Corte Constitucional (Poder Judicial)




martes, 14 de junio de 2016

Propuestas Morales Universales



Propuestas Morales que se pueden extenderse universalmente.


Adela Cortina

1. Derechos Humanos y las capacidades básicas.

2. Sistema político (Democracia,  es lo menos mal) ó Una mejor democracia.

3. La economía tendría como meta a formar buenas sociedades,  crear riqueza al servicio de la humanidad, sociedad.

4.  Ciencia y tecnología, estar al servicio de la dignidad humana, una mejor naturaleza





Los Derechos Humanos son el reconocimiento y la expresión máxima del respeto que merece la dignidad de la persona en todo momento y lugar, y definen la dignidad como la característica propia de toda persona.

Carácter


 La palabra Ética viene de ethos, que significa "carácter"



Todas las personas nos forjamos con un carácter,  porque nacemos con un determinado temperamento,  en lo largo en la vida tomémonos decisiones continuamente,  las decisiones no son intrascendentes, nos van generando una predisposición a volver elegir en el mismo sentido. 

" Quien toma decisiones injustas acaba generando la predisposición a tomar decisiones injustas y a decidir injustamente"  Quien toma decisiones imprudentes va generando la predisposición a tomar decisiones imprudentes


Nuestras decisiones son importantes y conviene tenerlas muy presentes en la vida personal y en la vida pública.  Las decisiones siempre tienen consecuencias, porque vamos generado la predisposición en elegir ese mismo sentido.

Adela Cortina

¿Para qué sirve realmente la ética?


¿Para qué sirve realmente la ética? 


"Si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor... El costo de la inmoralidad seguirá siendo imparable" Adela Cortina



Es realmente cierto,  por ejemplo con los casos de corrupción con el dinero que se ha perdido si se hubiera invertido en Salud, Educación, muchas personas tendrían más oportunidades de vivir y desarrollarse,   la Ética sirve para ahorrar en lo que tenía que ahorrarse y para gastar en lo que si se debía. Se ha perdido mucho dinero y si hubiera invertido,  la Ética nos ayuda a que se realice más por los demás